Posiblemente hayan escuchado la expresión Web 2.0. Al igual que redes sociales, son dos expresiones muy utilizadas en los últimos tiempos en el ámbito de las TIC.
La Web 2.0 se refiere a una nueva concepción de páginas Web basadas en contenidos compartidos y producidos por los propios usuarios o navegantes de la página.
El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, cuando Tim OReilly yDale Dougherty, de la editorial estadounidense especializada en libros de tecnologíaOReilly Media utilizaron este término en una conferencia en la que expusieron sobreel renacimiento y evolución de la Web.
Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio Web, en contraste con los sitios Web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Como su nombre lo indica, la Web 2.0 es la evolución de una Web anterior, la Web 1.0, que es la Web tradicional, que se caracteriza porque el contenido e información de una página o sitio es producido por una persona, el editor o webmaster. Esos contenidos son, una vez publicados, visitados por los navegantes, sin la posibilidad de ser modificados, opinar sobre ellos o agregar contenidos nuevos.
La Web 1.0 es estática, es decir, los datos que se encuentran en esta no se pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. En el modelo de la Web 2.0, en cambio, la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y es compartida.
Anteriormente internet era unidireccional, es decir, la información era más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Con la 2.0, se ha convertido en bidireccional y permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes o textos e incluso el almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real.
En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en prosumidores, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Actualmente la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que permiten que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog y publicar sus artículos de opinión, fotos, videos, archivos de audio, etc., y compartirlos con otros portales e internautas.
La Web 2.0 ha contribuido a la democratización de los medios, haciendo que cualquier persona tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. De hecho existen experiencias de grupos de personas que crean blogs que reciben más visitas que las versiones Web de muchos periódicos.
La Web 2.0 ha reducido además los costos de difusión de la información, ya que se puede -a través de ciertas páginas que lo permiten- tener gratuitamente una emisora de radio propia, un periódico y hasta un canal de videos.
La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, es más bien una actitud con la que se propone utilizar internet, donde la única constante debe ser el cambio: renovar, actualizar y mejorar en forma permanente los contenidos.
Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientesacciones:
- Compartir información
- Subir archivos a la red
- Escribir (colaborar en la producción de contenidos por medio de wikis, blogs y otras herramientas).
- Reescribir la información (editar).
- Escuchar y hablar (participar en video o teleconferencias por medio de herramientas como: Skype, YouTube entre otras).
- Participar en redes sociales (por medio de herramientas como: Myspace,Second Life, Facebook).
No hay comentarios:
Publicar un comentario